CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Tomada de internet.

Las plantas son una parte importante de la ecología de la Tierra. Son los principales productores, capaces de elaborar su propio alimento con la energía solar y el dióxido de carbono del aire. Las plantas más conocidas son las que dan flores, que incluyen muchas flores silvestres y de jardín, muchos árboles (pero no los pinos) y hasta el pasto. Como todos los seres vivos, las plantas deben reproducirse. La reproducción de las plantas requiere flores y la creación y dispersión de las semillas.

El Ciclo de Vida de las Plantas

            Desde el momento mismo que la semilla ha germinado la planta empieza su crecimiento. Las plantas crecen durante toda su vida. Para poder crecer las plantas necesitan alimentarse o nutrirse. Al proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis.
Como ya viste, toda planta se origina de otra. Esto ocurre porque toda planta tiene la capacidad de dar origen a otras plantas que son su hijas y que a su vez tendrán plantas hijas.

Nacimiento

    Naciendo es como la planta inicia el proceso de su vida. Pero ninguna planta se origina por sí misma, sino que nace de otra planta que viene a ser la planta madre.
            En los frutos maduros de la planta madre están las semillas. Cada semilla, si tiene las condiciones apropiadas, se convertirá en una nueva planta. Existen plantas como los helechos que se reproducen por esporas que son una especie de semillas. De la misma manera todo helecho ha nacido de una de las esporas del helecho madre.
Pero la capacidad de reproducirse no existe desde el momento que una planta nace sino, desde el momento en el que ha alcanzado su forma definitiva y ha llegado al estado de madurez.

Crecimiento

    Una de las características de las plantas es crecer durante toda su vida. Una de las formas para saber la edad de un árbol, en las zonas que tienen las cuatro estaciones es, en su tronco cortado, contar el número de anillos que presenta. Cada anillo representa un año de vida.

Reproducción

    Hay plantas que pueden reproducirse sin semilla. La planta madre emite tallos horizontales llamados estolones. Nuevas plantas hijas crecen de la punta de los estolones que inmediatamente se enraízan.
La muerte es la finalización de la vida de una planta y por lo tanto también es la última etapa de su ciclo vital. Cada especie tiene su propio tiempo de vida y luego muere.  Al morir la planta se seca o se pudre y sus restos son utilizados por otros seres vivos.

Muerte

    Cuando una planta muere otras, generalmente de la misma especie, ocupan el lugar vacío que dejó. Las plantas son seres vivos porque cumplen con el ciclo vital. Por lo tanto las plantas nacen, se nutren para crecer; cuando llegan a la madurez se reproducen y luego de un tiempo mueren.

Y el ciclo vuelve a empezar...


  https://www.portaleducativo.net/segundo-basico/124/Caracteristicas-de-las-plantas



Algunos  conceptos:

Semillas
Las semillas contienen un nuevo embrión vegetal. Un embrión es una planta completa diminuta lista para comenzar a crecer. Las semillas pueden diseminarse por medio del viento, los animales o el agua. También las pueden plantar las personas.

Germinación
Si la temperatura es adecuada y hay suficiente agua, las semillas germinan. Esto significa que la planta diminuta que se encuentra en su interior sacará una raíz pequeña que romperá la semilla y comenzará a crecer.

Flores
Cuando una planta crece, produce flores. Las flores tienen partes masculinas y femeninas. Las partes masculinas producen polen, y las femeninas contienen óvulos, que son como huevos diminutos.

Polen
El polen es una sustancia con consistencia de polvo que contiene células que tienen la función de fertilizar los óvulos. El polen suele llegar a los óvulos mediante el viento o con la ayuda de los insectos.

Óvulos

Los óvulos se encuentran en la base de las flores femeninas y deben ser fertilizados por las células que contienen el polen. Una vez que ocurre la fertilización, se desarrollan los embriones y los óvulos se transforman en semillas.


ESTUDIANTES


A través del trabajo desarrollado en la sala de informática los estudiantes lograron hacer uso de las TIC como herramientas de trabajo, donde tuvieron la oportunidad de buscar en línea el ciclo de vida de las plantas y luego plasmar su  consulta en sus cuadernos, de tal manera que se visualizara aquello que cada uno llego a consultar.




Bibliografía 






CICLO DE VIDA DE LOS ANIMALES



A través del trabajo desarrollado en la sala de informática los estudiantes lograron hacer uso de las TIC como herramientas de trabajo, donde tuvieron la oportunidad de buscar en línea el ciclo de vida de las plantas y luego plasmar su  consulta en sus cuadernos, de tal manera que se visualizara aquello que cada uno llego a consultar.

Nacer, crecer, reproducirse y morir son las cuatro etapas del ciclo de vida de todos los animales. Aunque es común en todos los animales, dichas etapas ocurren de diferentes formas en las distintas especies. Por ejemplo, mientras que los insectos, las aves y los reptiles nacen de huevo; los mamíferos tienen embriones que se desarrollan dentro del cuerpo de la madre.

También, la mayoría de los animales se parecen a los adultos al nacer, pero la mayoría de los insectos y algunos anfibios pasan por transformaciones radicales durante su etapa de crecimiento, un proceso llamado metamorfosis. El ciclo de vida de un animal puede durar solo algunos días o semanas, como ocurre con muchos insectos a más de un siglo, como en el caso de algunas especies de tortugas.




Nacimiento


       Los animales son llamados vivíparos cuando nacen del vientre de la madre u ovíparos cuando se desarrollan dentro de un huevo. Sin embargo, algunos reptiles son ovovivíparos cuando los embriones se desarrollan dentro de los huevos conservados dentro del cuerpo de la hembra hasta su eclosión. El desarrollo embrionario es similar en la mayoría de los vertebrados, pero puede durar de 19 días, en ratones, a más de un año en grandes mamíferos como la jirafa, la ballena y el elefante.

Crecimiento

       Antes de llegar a la madurez sexual o a la edad adulta, los animales pasan a través de una fase de crecimiento. Algunas especies, especialmente entre los invertebrados y los anfibios, pasan por una metamorfosis durante el período de crecimiento. Las mariposas, los saltamontes, los mosquitos, las ranas y las salamandras son algunos ejemplos de animales que pasan por la metamorfosis, la cual tiene una larva y una pupa.

Reproducción

       Los animales se reproducen de forma sexual o asexual. Mientras que la reproducción sexual implica gametos masculinos y femeninos, espermatozoides y óvulos, la reproducción asexual depende de un solo individuo para generar nueva vida. Las hidras, las esponjas marinas, las estrellas de mar y los gusanos planos de la clase turbellaria, conocidos como planarias, pueden reproducirse de forma asexual, pero la mayoría de los animales dependen de las células sexuales para reproducirse.

Muerte

       Después del envejecimiento, los animales terminan su ciclo de vida al morir. La pérdida de la audición y de la vista, la falta de energía, la debilidad corporal y las enfermedades son algunos síntomas del envejecimiento y, a menudo preceden de la muerte natural de un animal en la naturaleza, que a menudo es más común entre los depredadores. Las diferentes especies tienen distintas esperanzas de vida. Entre las aves, los cisnes y los loros tienen las esperanzas de vida más largas, con más de 100 y 80 años respectivamente, mientras que los colibríes generalmente mueren antes de cumplir los 10 años.






ESTUDIANTES

Observación del vídeo de la metamorfosis de la mariposa por parte de los estudiantes en el aula de clase, donde se logra visualizar el cambio que esta pasa a través de las diferentes etapas como son: el  huevo, larva, pupa o crisálida y mariposa. Aquí los niños ya habían hecho la socialización de lo que era este proceso biológico.

Vídeo observado en el aula de clase. 

Se realizó algunos juegos en línea donde se evalúa diferentes ciclos de vida, lo cual permitió que los niños se motivaran más a desarrollar el trabajo de clase. Además de motivasen para el uso del PC en el proceso de aprendizaje de este ciclo biológico.


Actividad para desarrollar

Recorta y pega cada una de las etapas de la metamorfosis de la rana según corresponda.

Tomada de internet.

Recorta y pega cada una de las etapas de la metamorfosis de la mariposa según corresponda. Cada uno de los niños recorto y pego la imagen correspondiente formando el ciclo pedido, además de tener claridad en el ciclo debido a la ayuda tecnológica utilizada.

 Tomado de internet.

Bibliografía 












CICLO DE VIDA DEL HOMBRE



       La vida del ser humano se determina por algunas  etapas que definen su rumbo, ya sea por las decisiones que toma, por el camino que le hacen tomar o por los cambios físicos que presenta con el paso del tiempo, cada momento es diferente y no hay persona en el mundo que no pase por esto. Estas etapas son:

Infancia.

       Es la etapa donde nos desarrollamos desde el nacimiento hasta que tenemos 2 años aproximadamente y donde el aprendizaje se da por medio de los sentidos que apenas experimentamos. Es en este momento donde también se establece una relación de confianza y amor con la persona que lo procure, sea la madre, el padre o alguien más.

Niñez

       Cuando somos jóvenes y nos divertimos más que nunca en un periodo que va desde los 3 años hasta los 12 años aproximadamente. La imaginación se vuelve una parte importante de nosotros ya que el mundo a nuestro alrededor, que además nos ayuda a formar nuestra propia identidad, nos parece más grande de lo que es. El núcleo familiar es importante ya que de ahí es donde se imitan algunas actitudes que marcan el rumbo de cada persona.

Adolescencia.

       Es donde notamos algunos de los cambios físicos y mentales que nos acompañaran por el resto de nuestra vida en un periodo que va desde los 13 años hasta los 20 años aproximadamente. La pubertad sigue su curso y son tiempos en los que se busca más libertad y una identidad que defina quienes somos por lo que los grupos sociales se vuelven muy importantes.

Adultez.

       Todas las etapas que hemos pasado muestran su resultado en este momento, ya que es cuando alcanzamos la madurez necesaria para asumir mejor nuestras responsabilidades y concretar las decisiones que hay en la vida. En estos momentos se planea una independencia total del círculo familiar y además se busca crear uno propio con una pareja que tenga los mismos planes.

Vejez.

       Donde toda la experiencia que se ha acumulado nos ayuda a ver el mundo de distintas maneras y donde las personas se vuelven una guía para la juventud que aun está experimentando cosas por primera vez. Tal vez la salud ya no sea la más óptima pero al llegar hasta aquí se puede estar orgulloso de todo el tiempo que se vivió.




 BIBLIOGRAFÍA





UTILIDAD DE LAS TICS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE



UTILIDAD DE LAS TICS SELECCIONADAS EN EL AULA DE CLASE


La televisión y el computador fueron las TICS más utilizadas en esta propuesta pedagógica ya que tuvieron mayor disponibilidad dentro de la institución educativa, de acuerdo a esto entro a considerar lo siguiente con relación a cada una de ellas dentro del proceso de aprendizaje-enseñanza de los estudiantes del grado segundo.

Televisión, está usada en el aula de clase es una herramienta que facilita el aprendizaje para el estudiante desde la edad temprana hasta la edad adulta. Es necesario que en cada clase el docente antes de usar el televisor en el aula realice una búsqueda exhaustiva de los contenidos que va a proyectarle a sus estudiantes en la televisión,  ya que debe tener un objetivo y un fin pedagógico.

El uso de la televisión motivo altamente a los niños y niñas al aprendizaje de nuevos conceptos y la renovación de algunos que ya tenían, esto debido a que ellos realizaron preguntas con relación a sus dudas las cuales estaban asociadas al tema que se trataría, estos aportes son valiosos a la hora de desarrollar o implementar el uso de la herramienta, permitió al docente tener un mapa de trabajo el cual contemplaba puntos de partida y puntos de llegada, en otras palabras, que era lo que los niños sabían y que era lo que deseaba alcanzar al finalizar el trabajo.

De esta manera el televisor fue de gran utilidad al permitirles a los niños observar procesos biológicos más de cerca, avalando que lo que se dice magistralmente es real y que no se queda en una simple interpretación.


 Vídeo y retro-alimentación  en el aula de clase.



 Presentación en el aula de clase



          Computador, la utilización del computador en el aula de clase enriquece el interés, la capacidad cognitiva de los estudiantes, el aprendizaje, favorece la resolución de problemas; además de desarrollar la motivación para la experimentación y la búsqueda de información, potencia actitudes positivas en los niños y niñas en el desarrollo de la propuesta pedagógica, es decir, uso de la computadora es positiva.

La utilidad positiva del computador permitió evaluar emocionalmente a los estudiantes, ya que algunos tuvieron que modificar su comportamiento frente a la necesidad de compartir el uso de este. Además su uso favoreció la adquisición de habilidades como la autonomía en la búsqueda de información y cada uno de ellos logro trabajar en relación a su ritmo de aprendizaje, finalmente la inclusión de esta herramienta en el trabajo del aula cambia la visión de los estudiantes frente a la realidad que los circunda. 

Adicionalmente el uso del computador permitió la implementación de las pruebas en linea, las cuales se lograron desarrollar durante las clases de ciencias y tecnología con el uso de las contraseñas institucionales, de esta manera los estudiantes se mostraron mas motivados al desarrollo de estas debido a que es posible finalizar y saber la calificación, además el que los niños logren el ingreso a la plataforma en linea es un gran avance que evidencia el manejo de ellos de la herramienta y de los recursos educativos virtuales.



Vídeo en el sala de informática.

Foto en el sala de informática


 ACIERTOS Y DESACIERTOS EN EL PROCESO

       Dentro del trabajo desarrollado con los estudiantes se logro percibir avances significativos que dan cuenta del trabajo, asimilación y uso que le dan a las herramientas tecnológicas, las cuales permiten en ellos la apropiación de conceptos nuevos, ademas de fortalecer habilidades que no identifican en cada uno de ellos. Es así como se observo lo siguiente:

ACIERTOS

·  Motivación: los estudiantes se mostraron más motivados al desarrollo de las actividades, ya que se presentó material atractivo, de manera amena y por ende agradable. Se les permitió investigar en la red haciendo uso de la herramienta.

·   Interés: el interés de los estudiantes es mayor al hacer uso de las TICS, ya que ellos se muestran más interesados en el desarrollo de las actividades propuestas.

· Interactividad: los educandos interactúan, intercambian experiencias de aprendizaje.

·  Cooperación: los niños y niñas logran relacionarse con el otro a través de las experiencias que tienen en el manejo de las TICS, lo cual favorece la comunicación y las buenas maneras.

·    Retroalimentación: la retro-alimentación se da en torno a la socialización de los conceptos aprendidos y también de los no alcanzados por parte de los estudiantes, quienes dan sus puntos de vista frente a los conceptos trabajados y sobre aquellos que ellos decían saber, así mismo ellos se dan a  la tarea de corregirse en durante el proceso de utilización de la herramienta, lo cual favorece su autoestima y auto-conocimiento dándoles más seguridad.

·  Comunicación: La comunicación es más abierta y muy necesaria, ya que se preguntan y dan respuestas ante inquietudes ya sea de parte del docente o de otro compañero más aventajado o que simplemente comprendió el proceso más rápido.

·  Autonomía: favorece la capacidad de cada niño y niña de demostrar que tanto sabe y hasta donde puede alcanzar su aprendizaje.

DESACIERTOS

·  Distracción: algunos niños y niñas consideran que el trabajo en la sala de informática y el uso de los computadores solo es para el juego o en otros casos solo para el uso de las redes sociales.

· Tiempo: es importante que los estudiantes logren hacer uso eficiente del tiempo en la sala, ya que este es limitado y debe ser usado para lo que se planeó evitando actividades que les hagan desperdiciarlo y finalmente no terminar la tarea asignada.

· Fiabilidad de la información: es necesario revisar constantemente la información que los estudiantes recolectan en la web, porque no siempre lo que eligen es lo que se necesita, es importante enseñarles a seleccionar aquello que realmente es importante.

· Preferencia: en ocasiones se cree saber ya lo que se pregunta y no se logra investigar a conciencia aquello que el profesor pidió, haciendo tiempo para realizar otras acciones no asignadas.

· Reclusión: se debe enseñar  u orientar a los niños y niñas en que el uso de las TICS no es para aislarse de los demás y solo estar en aquello que me interesa, es fundamental crear en ello la conciencia de la socialización, la amistad, el respeto, y que no podemos anteponer la relación virtual a la relación personal.


Entradas

CICLO DE VIDA DE LOS SERES VIVOS

Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos, los cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los habi...